Extensión de una red de rutas comerciales por tierra y por mar. Conecta el continente asiático con las Islas del Sudeste Asiático, Mediterráneo y costa oriental de África.
Jing cuyo nombre quiere decir paz y tranquilidad, natural del pueblo chino Suopo, fue mi guía turística en esta excursión recorriendo la Ruta de la Seda.
Me explicó que desde el siglo ac operaba este camino comercial y cultural. Pero que fue el siglo XIX aquel en el que se consolidó la ruta de más de 1.000 kilómetros de longitud. Entre China, India, Persia, Europa y África.
Jing y leopoldo recorrieron todos estos países realizando un concienzudo reportaje-libro, que sería excelente vendido a la vuelta. Y con cuyos beneficios pude pagar los cuantiosos gastos del viaje.
Me contó mi guía amarilla como el imperio británico se apoderó de esta ruta, que sería de gran importancia para el comercio de opio. Asimismo me explicó la colonización por parte de Europa de África y Asia. En 2014 la Ruta de la Seda fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
En nuestro viaje a China: Cuarto país más grande del mundo, fuimos a Suopo, el pueblo de Jing, desviándonos de la ruta. Comida picante y dormir en cualquier parte fueron costumbre de un país en el que nunca se muestran los sentimientos abiertamente.
Cepilarse los dientes antes de comer. Y nunca servirse uno mismo la bebida. Dar un golpe en la mesa para decir gracias. Así como nunca decir “No”. Eran otros usos y costumbres. Finalmente y como despedida de su pueblo echamos un polvazo asiático.
leopoldo
Añadir comentario
Comentarios